La Comisión Nacional de Acreditación presentó de los Cuadernos de Investigación en Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior,
fruto del concurso abierto por la CNA durante el año 2015, para
financiar investigaciones que aporten al debate y desarrollo del sistema
de aseguramiento de la calidad en Chile.
Esta
serie de cuadernos serán una publicación anual de la Comisión Nacional
de Acreditación (CNA-Chile), formada por las investigaciones originales
que se generen cada año en el concurso.
Los cuatro proyectos ganadores del 2015 que se ven reflejados en estas publicaciones fueron
- "Impacto
de los procesos de autoevaluación en la gestión académica de pregrado y
postgrado en la Universidad de Chile en el período 2011-2014" de María
Cecilia Dooner, investigadora de la U. de Chile;
- "La función
de Vinculación o Tercera Misión en el contexto de la Educación Superior
chilena. Una mirada diagnóstica y propuesta para el fortalecimiento de
los sistemas de seguimiento y valoración" de Leonor Adán, investigadora
de la Universidad Austral de Chile;
- "Consistencia entre
percepciones de estudiantes sobre la calidad de sus doctorados y la
evaluación de la CNA: Análisis basado en el Estudio Evaluativo de
Programas Doctorales 2013-2014", de Bernardita Tornero, investigadora de
la Universidad Los Andes; y
- "Diferencias en el uso de criterios
e indicadores de calidad en los juicios de agencias de acreditación de
carreras y programas profesionales impartidas por universidades
chilenas" de Gonzalo Zapata, investigador de la P. Universidad Católica.
Para
el Presidente de la Comisión, Alfonso Muga, "la CNA debe dar garantía
pública de la calidad de educación superior chilena y promoverla. Esto
incluye, a nuestro parecer, proponer las políticas públicas que parezcan
pertinentes para el mejoramiento continuo del sistema, desafío que
requiere conocer cómo opera, cuál es su impacto en las instituciones y
qué es lo que los distintos actores de la educación superior esperan y
necesitan de ella".
Una segunda
convocatoria ya está en marcha y este año se ha definido como marco
temático el análisis de las actuales necesidades del sistema, la
proyección de sus escenarios futuros y los desafíos que emergen de los
distintos actores que lo componen.
Para
visibilizar la producción científica, la Comisión ha considerado
relevante plegarse a las nuevas tendencias que promueven el libre acceso
a documentos. Los cuadernos, por lo tanto, han sido puestos a
disposición de investigadores, académicos y público en general,
sumándose a lo ya realizado por otros organismos nacionales de
relevancia en materia de generación de conocimiento.
En los siguientes enlaces, podrá usted acceder a los textos completos.
Seleccione el que le interesa y luego espere unos segundos a que el libro se cargue completamente:
Cuaderno 1 La Función de Vinculación o Tercera Misión, en la Educación Superior chilena
Cuaderno 2 Impacto de los procesos de Autoevaluación de pre y postgrado en la U. de Chile
Cuaderno 3 Consistencia en la percepción de los estudiantes sobre la calidad de sus doctorados
Cuaderno 4 Criterios e indicadores de calidad: Diferencias entre agencias privadas de acreditación