COMISIONADOS
a. cuatro académicas o académicos universitarios de reconocido prestigio y amplia trayectoria en gestión institucional, docencia de pregrado o formación de postgrado, uno designado por el Presidente de la República y, los otros tres, nombrados por la Presidencia con acuerdo de tres quintos del Senado; b. cuatro docentes o profesionales de reconocido prestigio y amplia trayectoria en formación técnico profesional o en gestión institucional en centros de formación técnica o institutos profesionales, uno designado por el Presidente de la República y, los otros tres, nombrados por la Presidencia con acuerdo de tres quintos del Senado; c. una o un docente o profesional de reconocido prestigio y amplia trayectoria en el área de la innovación, seleccionado por la Corporación de Fomento de la Producción; d. una o un académico universitario de reconocido prestigio y amplia trayectoria en investigación científica o tecnológica, seleccionado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo; y, e. dos estudiantes de instituciones de educación superior autónomas acreditadas, elegidos por las federaciones u organizaciones representativas estudiantiles.
a. cuatro académicas o académicos universitarios de reconocido prestigio y amplia trayectoria en gestión institucional, docencia de pregrado o formación de postgrado, uno designado por el Presidente de la República y, los otros tres, nombrados por la Presidencia con acuerdo de tres quintos del Senado;
b. cuatro docentes o profesionales de reconocido prestigio y amplia trayectoria en formación técnico profesional o en gestión institucional en centros de formación técnica o institutos profesionales, uno designado por el Presidente de la República y, los otros tres, nombrados por la Presidencia con acuerdo de tres quintos del Senado;
c. una o un docente o profesional de reconocido prestigio y amplia trayectoria en el área de la innovación, seleccionado por la Corporación de Fomento de la Producción;
d. una o un académico universitario de reconocido prestigio y amplia trayectoria en investigación científica o tecnológica, seleccionado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo; y,
e. dos estudiantes de instituciones de educación superior autónomas acreditadas, elegidos por las federaciones u organizaciones representativas estudiantiles.
Profesor titular de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado y Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Chile, obtuvo su master en Políticas Públicas en Harvard University y su doctorado en Sociología de Organizaciones en Boston University. Su área general de investigación es la sociología de la educación superior, y más específicamente, el estudio de la universidad como organización, la gestión de las universidades, la regulación de la educación superior, y el desarrollo de la profesión académica, todo ello en perspectiva internacional comparada.
Ha sido Investigador Asociado de la Escuela de Educación de Harvard University, Vicerrector Académico y Vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad Andrés Bello, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Talca, Vicedecano de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Director del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas de Educación CEPPE y del Centro de Estudios Avanzados sobre Justicia Educacional.
Profesora De Educación Media en Historia, Geografía y Educación Cívica de la PUC. Se desempeñó como secretaria técnica adjunta en la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado. Fue encargada de Contenidos y Seguimiento de Prioridades en el gabinete de la Ministra de Educación. Además, ha sido representante de Chile ante el Mercosur Educativo, y ha realizado consultorías internacionales en temas vinculados al aseguramiento de la calidad. Fue coordinadora institucional y jefa del Departamento Académico del Consejo Superior de Educación. En 2009, asumió como su Secretaria ejecutiva (hasta 2013), y luego como Directora del Programa de Educación Superior de INNOVUM de Fundación Chile. Recientemente, se desempeñó como Encargada del Departamento de Financiamiento Estudiantil de la Subsecretaría de Educación Superior del Mineduc y directora de Calidad Académica en Duoc UC. Ha hecho varios trabajos investigativos en torno al aseguramiento de calidad.
Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y se ha desempeñado como vicerrector académico de Duoc UC, rector del Instituto Profesional Esucomex. Actualmente, es presidente del directorio Grupo Educar.
Licenciado en Biología de la Universidad de Chile, Doctor en Zoología de la Universidad de California (Berkeley) y Ecólogo Certificado de la Sociedad Ecológica Norteamericana. Ha recibido numerosas distinciones y premios. Actualmente es Profesor Titular y Director del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES) de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y Miembro Correspondiente de la Academia Chilena de Ciencias. Pertenece o ha pertenecido a 18 sociedades científicas; fue fundador de la Sociedad de Ecología de Chile y presidente de la Sociedad de Biología de Chile. Ha publicado más de 200 artículos científicos indexados y 10 libros de texto. Es consultor de empresas privadas, organismos del Estado y ONGs, entre ellos; de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) y del Ministerio de Medio Ambiente (MMA) y miembro del Consejo de la Sociedad Civil de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
Ingeniero Comercial de la Universidad Austral de Chile, es Magister en Administración de la Universidad de los Andes de Bogotá Colombia, se ha desempeñado como Gerente en industrias manufactureras y en el Teatro del Lago.En el ámbito de la Educación Superior tiene 25 años de experiencia profesional; ha sido Vicerector de Administración y Finanzas de la Universidad Arturo Prat de Iquique, Director de Sedes de INACAP en la primera y en la octava región, Rector de la Corporación Santo Tomás en la Región De Los Lagos y Vicerector de la Sede De la Patagonia de la Universidad San Sebastián en Puerto Montt.
Químico Laboratorista de la Universidad de Chile (Sede Temuco), Magíster en Ciencias y Tecnología de la Leche y Diplomado en Gestión de Empresas de la Universidad Austral de Chile. Funcionario de la Universidad de La Frontera desde 1975. Fue Coordinador de la Carrera Químico Laboratorista; Coordinador de la Carrera Ingeniería en Alimentos y Director del Instituto de Agroindustria; Vicerrector de Administración y Finanzas de la Casa Central y desde 2002, rector de la Universidad, reelegido en 3 oportunidades hasta 2018. En el ámbito de la educación superior ha participado en diversas comisiones del Ministerio de Educación o interministeriales, fue integrante del Consejo Asesor Presidencial de Educación Superior y Presidente de la Agrupación de Universidades Regionales (AUR) en 2006-2009. Formó parte del Comité de Docencia, del Comité de financiamiento y políticas universitarias, y del Comité de ciencia, tecnología e innovación de CRUCH, y miembro del Directorio del Consocio de Universidades del Estado de Chile.
Administrador Público, aprobado con distinción, Universidad Central de Chile; Licenciado en Ciencias Políticas y Gestión Pública; Universidad Central de Chile; MBA-Master of Business Administration; ESE Business School Universidad de Los Andes, con cursos (semana internacional) en el IESE Business School Universidad de Navarra; Diplomado en Gestión Eficaz de Organizaciones Educativas, Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Directivo con más de veinte años de liderazgo en Corporaciones y Fundaciones Educacionales en Educación Superior y Secundarias. Miembro del Directorio y Director Ejecutivo Fundación Educacional Colegio Pucón. Desde el año 2021 es par evaluador en la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Entre otras actividades ha sido Director Nacional de Asuntos Estudiantiles en INACAP, Vicerrector de IPCHILE Sede Temuco. Hasta julio 2022, miembro del Capítulo Regional de VERTEBRAL (Consejo de Rectores de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica acreditados), Asesor de Dirección en Fundación Educacional Nocedal, profesor universitario, docente en Colegio Técnico Profesional Nocedal, Director de Asuntos Estudiantiles en Universidad Santo Tomás, complementariamente ha participado y fundado iniciativas vinculadas al voluntariado y responsabilidad social institucional / corporativa.
Leonor Adán es Arqueóloga y Doctora en Historia, mención Etnohistoria, ambos de la Universidad de Chile. Se desempeña desde el año 1997 en la Universidad Austral de Chile. Su quehacer académico y profesional se ha enfocado en el campo de la gestión museológica, docencia e investigación en arqueología y etnohistoria, y vinculación universitaria. Desde el año 1994 a la fecha ha dirigido y participado en diversos proyectos de investigación (Fondecyt, Fondef, Milenio, FIC) en arqueología del desierto de Atacama y los territorios boscosos y marítimos del sur austral de Chile, así como en el ámbito del patrimonio cultural. En la Universidad Austral ha ejercido como Directora de Museología y Directora de Vinculación con el Medio. En la actualidad es académica de la Escuela de Arqueología de la misma casa de estudios en su sede de Puerto Montt.
Estudiante de la carrera de Ingeniería en Maquinaria, Vehículos Automotrices y Sistemas Electrónicos del Instituto Profesional Inacap. Representante del subsistema técnico profesional, de una institución de la Región Metropolitana.
Estudiante de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad del Desarrollo. Representante del subsistema universitario, de una institución de la Región del Bío-Bío.