A 1 año de instalación de la nueva CNA: respondiendo a los desafíos de la pandemia y preparando los nuevos criterios y estándares de calidad
Las prioridades de la Comisión durante el 2019 fueron: la agilización de sus procesos; la apropiada inclusión de distintos tipos de instituciones y proyectos educativos; y el acompañamiento continuo de instituciones en el mejoramiento de su calidad.
Debido al impacto de la emergencia del COVID en los procesos educativos, la CNA tomó la decisión de flexibilizar sus procedimientos, y adaptar su accionar a las realidades que hoy está enfrentando la sociedad, como las clases y evaluaciones a distancia y la innovación en los procesos de enseñanza.
Durante el 2019 la Comisión tomó 372 decisiones de acreditación, un 40% más que en el 2018.
La Comisión Nacional
de Acreditación entregó su cuenta pública anual, con énfasis en las medidas
tomadas ante la pandemia y el avance del proceso de elaboración de nuevos
criterios y estándares de acreditación, que deben ser publicados en septiembre.
Con respecto a la
epidemia del COVID-19, el presidente de la institución, Hernán Burdiles,
aseguró que la Comisión “continuará flexibilizando sus procesos”. “Para ello,
con el acuerdo previo de los programas o instituciones, hemos dispuesto iniciar
la utilización de modalidades diferentes a la visita de pares evaluadores para la
evaluación externa”, informó. También solicitó a las instituciones “que sigan
con sus esfuerzos y medidas transitorias” y “registren la evidencia de los
resultados”, para entregar aquellos aprendizajes comprometidos y faltantes
pasada la emergencia.
Burdiles detalló los
avances en la elaboración de nuevos criterios y estándares de acreditación, parte
importante de los cuales ya se encuentran en la última fase de elaboración.
Eso, después de que cinco comités consultivos presentaron a la Comisión sus
sugerencias “que permitan cautelar y profundizar la importante diversidad de
instituciones y proyectos educativos que coexisten en el país”.
Balance 2019: acreditación y elaboración de nuevos criterios y estándares
La
Comisión tomó 372 decisiones de acreditación durante 2019, un aumento en más de
40% respecto del 2018. De ellas, 281 fueron primeras decisiones (22 respecto a
la certificación institucional, 99 de pregrado y 160 - de postgrado), además de
91 recursos de reposición. Este año, y respondiendo a los desafíos que implica
la acreditación institucional obligatoria, ya se tomaron 37 decisiones, y se
proyecta superar un total de 330. Asimismo, el año pasado la Comisión realizó
232 sesiones, duplicando las del año previo. En lo que va del presente año, ya
se han efectuado otras 75 sesiones por videoconferencia, por la pandemia.
Para
realizar todo el trabajo relacionado con la evaluación, más de 500 pares
evaluadores realizaron 238 visitas a terreno durante 2019, para verificar los
avances de las instituciones, carreras y programas en pos del aseguramiento de su
calidad.
En
el intenso trabajo de elaboración de los nuevos criterios y estándares de
acreditación se incluyó consultas a todas las universidades, institutos
profesionales y centros de formación técnica del país, proceso en el cual se recogieron
más de 27 mil interacciones con dichas instituciones, las que valoraron la
consulta técnica de la CNA, como el ejercicio participativo y la apertura al
diálogo. Cerca de 70 especialistas de las instituciones participaron en mesas
de trabajo, para abarcar la diversidad del sistema, en todos los aspectos. La
Comisión dedicó 60 sesiones en 2019 para abordar los nuevos criterios y
estándares y las responsabilidades de la Comisión de acuerdo a la nueva ley, y otras
39, en lo que va del 2020.
Cuenta Pública 2019 CNA
Discurso Presidente Hernán Burdiles.pdf