El sistema de aseguramiento de la calidad ha sido considerado por todos los actores intervinientes como uno de los componentes centrales en el propósito de entregar a las nuevas generaciones una formación pertinente y de calidad al servicio de las necesidades de las personas y de un país en crecimiento.
En su exposición, Paula Beale, Secretaria Ejecutiva de la Comisión, analizó el rol de la CNA en dicho sistema y mostró a los asistentes las cifras que dan cuenta del trabajo desarrollado en el período 2014. Entre estas, destacó que mientras el 70% de los doctorados se han incorporado al sistema de acreditación, apenas un 27 % de las carreras de pregrado y un tercio de los programas de especialidades del área de la salud cumplen con esta certificación.
Entre los resultados registrados en el año destacan:
- En total, 30 instituciones y 67 programas de postgrado se presentaron a acreditación por la Comisión nacional de Acreditación en 2014
- De las 10 universidades que se sometieron a proceso, 9 fueron acreditadas y 1 no obtuvieron acreditación.
- De los 9 Institutos Profesionales que se presentaron a evaluación, solo uno no acreditó.
- En el caso de los 8 CFT, 5 acreditaron y 3 obtuvieron resultado desfavorable.
- De las 30 instituciones, 20 sólo acreditaron las áreas obligatorias (Gestión y Docencia de Pregrado); 5 fueron acreditadas en Vinculación con el Medio; 3 en Investigación y 2 en Docencia de Postgrado.
- Considerando que la acreditación es voluntaria, un 92,9% de las universidades; 75,8% de los IP; y 60,5% de los CFT están dentro del sistema de aseguramiento de la calidad.
- Si estas cifras se cruzan con las que dan cuenta de la matrícula, en cambio, el porcentaje de alumnos de los CFT que está dentro del sistema aumenta al 94%, sesgo generado por la concentración de la matrícula en instituciones que se someten a acreditación.
- Las agencias de acreditación sancionaron 263 decisiones de acreditación de carreras y programas de pregrado
- Debe destacarse que sólo un 35% de las carreras de pregrado y apenas un 10% de las carreras técnicas de nivel superior se ha incorporado a la acreditación.
- Respecto a la cobertura por tipo de programa, el 56% de la matrícula se encuentra en carreras profesionales acreditadas, pero en los programas técnicos de nivel superior, ese porcentaje no llega al 48%.
Estas cifras, concluyó Beale, dan cuenta que se debe seguir trabajando en la acreditación de programas y carreras y promoviendo la calidad para que los estudiantes no solo estén en instituciones acreditadas, sino también en programas acreditados.
Ppt de Paula Beale